3. Líquido de frenos: ¿Cuándo cambiarlo?
Problema:
El líquido de frenos es el encargado de transmitir la presión generada en el pedal a las pastillas y discos. Con el tiempo, este líquido absorbe humedad, lo que reduce significativamente su punto de ebullición. Este fenómeno, conocido como fading, puede provocar una sensación de pedal esponjoso y pérdida de presión, comprometiendo la eficacia del frenado en plena competición.
Solución:
- Uso de líquido de alto rendimiento: Emplear líquidos de frenos formulados para soportar altas temperaturas y que tengan un punto de ebullición elevado es crucial para evitar problemas durante el evento.
- Purgado del sistema: Antes de cada carrera o track day, se debe purgar el sistema de frenos para eliminar cualquier rastro de aire o humedad acumulada. Esta acción es parte esencial de la preparación de frenos para eventos automovilísticos y ayuda a mantener una respuesta rápida y consistente en el frenado.
4. Inspección de latiguillos y sistema hidráulico
Problema:
Los latiguillos conectan el sistema hidráulico de los frenos con las pinzas y son responsables de mantener la presión durante el frenado. Con el paso del tiempo, pueden desarrollar fugas, grietas o deteriorarse debido al calor, especialmente si son de goma. Estos problemas pueden llevar a una pérdida de presión y, por ende, a una disminución del rendimiento del sistema, afectando directamente la inspección de frenos en coches deportivos.
Solución:
- Revisión detallada: Inspeccionar visualmente todos los latiguillos para detectar signos de desgaste, grietas o fugas.
- Sustitución de componentes: En caso de encontrar latiguillos dañados, se recomienda reemplazarlos por latiguillos metálicos. Estos últimos ofrecen una mayor resistencia al calor y garantizan un rendimiento óptimo en condiciones extremas, ideal para frenos de alto rendimiento para track days.
5. Ajuste y alineación del sistema de frenos
Problema:
Un sistema de frenos no solo depende del estado de sus componentes individuales, sino también del ajuste y la alineación del conjunto. Un mal ajuste de las pinzas o de los soportes puede provocar un desgaste irregular en las pastillas y discos, así como vibraciones que afectan la estabilidad del vehículo. Además, un contacto inadecuado entre las pastillas y el disco puede generar una frenada inconsistente, lo que resulta peligroso en situaciones de alta exigencia.
Solución:
- Verificación de la alineación: Comprobar que las pinzas estén correctamente alineadas y bien fijadas al sistema.
- Revisión del desgaste: Es importante revisar que tanto las pastillas como los discos muestren un desgaste uniforme.
- Chequeo de vibraciones: Si se detectan vibraciones durante la frenada, se debe revisar el balanceo de las ruedas y la alineación general del sistema de frenos. Esta revisión es parte fundamental de la puesta a punto de frenos para circuito.
6. Pruebas previas al evento: Simulación de frenadas
Problema:
Realizar una revisión estática del sistema de frenos es esencial, pero no es suficiente para garantizar que funcione al 100% en condiciones reales. Problemas como el desbalance en el frenado o la pérdida de presión solo se detectan al poner a prueba el sistema en condiciones dinámicas. Estas pruebas son cruciales para entender cómo se comportará el vehículo en un entorno competitivo.
Solución:
- Pruebas progresivas: Realizar simulaciones de frenadas en un entorno controlado permite identificar posibles desajustes o fallos en el sistema.
- Ajuste del balance de frenos: Si el vehículo cuenta con reguladores de frenada, es recomendable ajustar el balance de frenado para garantizar una respuesta homogénea entre las ruedas delanteras y traseras.
- Observación atenta: Durante las pruebas, prestar atención a cualquier ruido anormal, vibración o sensación de pedal esponjoso. Estos síntomas pueden indicar la necesidad de una revisión más profunda o ajustes adicionales. Esta fase es vital para conocer cómo mejorar el rendimiento de frenos en condiciones reales de pista.