- Noticias
- 220 visitas

Guía completa de materiales de fricción en pastillas de freno
Entender los materiales de fricción en pastillas de freno es vital para elegir el compuesto adecuado según tu vehículo y estilo de conducción. Veamos en detalle los tipos más comunes, cómo los adapta SDT y en qué situaciones encajan mejor cada uno.
Orgánicos, semi-metálicos, cerámicos y sinterizados
Materiales orgánicos
Fabricados con fibras, resinas, petróleo, Kevlar, goma o carbono, los pads orgánicos son silenciosos, suaves con las superficies y económicos. Funcionan bien en conducción urbana, pero tienen menor resistencia al calor y mayor desgaste.
Semi‑metálicos
Contienen entre 30 y 70 % de metales como acero, cobre o hierro, mezclados con resina. Destacan por su resistencia térmica, durabilidad y alta fricción, aunque pueden generar más ruido o polvo.
Cerámicos
Compuestos densos e inertes, con fibras cerámicas y partículas metálicas finas. Ofrecen frenadas suaves, bajo nivel de ruido y polvo, y rendimiento estable a temperaturas moderadas. Su precio es mayor y no están pensados para uso extremo.
Sinterizados (metalizados)
Hechos exclusivamente con metales prensados: extremadamente duraderos y resistentes a temperaturas altas. Usados en competiciones o aplicaciones off‑road. Son agresivos con los discos y más ruidosos.

Compuestos usados por SDT: S50, S50+, RS55…
SDT trabaja con normas ECE R90, enfocándose en fórmulas de alto rendimiento:
S50 (High Performance): compuesto orgánico optimizado con baja generación de polvo, respuesta progresiva incluso en frío, baja abrasión de discos y coeficiente estable entre 100 °C y 400 °C, hasta 550 °C.
RS55 (Racing‑only): formulación semi‑metálica orientada a competición; alta mordida inicial, fricción superior (> 0,50), excelente resistencia térmica (hasta 700 °C), y mínima pérdida de rendimiento tras frenadas sucesivas.
S50+: versión más deportiva del S50, diseñada para conductores exigentes que aún buscan confort en el uso diario.
Comparativa de desgaste, mordida, ruido y temperatura
Compuesto | Mordida inicial | Rango térmico | Desgaste del disco | Ruido | Uso recomendado |
Orgánico (S50 base) | Media | Hasta ~200 °C | Bajo | Muy bajo | Urbanos, conducción cómoda |
Cerámico | Media | Medio | Muy bajo | Muy bajo | Uso civil, confort y limpieza |
Semi‑Metálico (RS55) | Alta | Hasta ~600 °C | Medio-alto | Alto | Track‑days, rally, alto rendimiento |
Sinterizado | Muy alta | Muy alto (800 °C+) | Alto | Muy alto | Competiciones extrema |
S50 (SDT) | Progresiva | Hasta 550 °C | Mínimo | Bajo | Sport‑daily |
RS55 (SDT) | Muy alta | Hasta 700 °C | Medio | Medio | Competición |
S50+ (SDT) | Alta | Similar a S50 | Moderado | Medio | Daily sporty exigente |
Cuándo elegir cada compuesto (según vehículo y uso)
Uso urbano y confort diario: S50 o cerámico, por su suavidad, bajo ruido y desgaste controlado.
Conducción deportiva ocasional: S50+, si quieres mordida un poco más firme sin sacrificar confort.
Track‑days y circuitos cerrados: RS55 o RT66, por su alta mordida y resistencia térmica.
Competición extremo o rally: Sinterizado o RT66 o RR80, según normativa del evento.
Innovaciones en compuestos deportivos SDT
SDT no se queda en lo convencional: desarrolla materiales con baja emisión de polvo, excelente respuesta en frío, y fricción estable en amplio rango de temperatura. Sus compuestos buscan la integración de confort, control y rendimiento, siendo refinados mediante pruebas en banco y en pista real.
Conclusión
Elegir entre materiales de fricción (orgánico, cerámico, semi‑metálico, sinterizado o compuestos SDT como S50/RS55) depende del uso específico del vehículo. Algunos priorizan confort y bajo desgaste, otros rendimiento extremo y tolerancia al calor. SDT Brakes ofrece compuestos homologados y desarrollados para cubrir ese amplio espectro de necesidades.